Results for 'Abraham Godínez Aldrete Y. Antonio Cordero Romero'

977 found
Order:
  1. Bioética y política del internado no voluntario de pacientes suicidas en hospitales psiquiátricos.Abraham Godínez Aldrete Y. Antonio Cordero Romero - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón (ed.), Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Reseña de “Foucault”, libro de Cuauhtémoc Hernández.Abraham Godínez Aldrete - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):249-252.
    Cuauhtémoc HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Editorial Universidad de Guanajuato, 2019, 213 pp. Guanajuato, ISBN : 978-607-441-688-6 ISBN : 978-607-441-689-3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reflexiones al azar sobre muerte y sufrimiento: Enfrentamientos antiguos para la medicina moderna.Antonio Romero Tabares - 2006 - Critica 56 (932):18-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. The Gettier Intuition from South America to Asia.Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2017 - Journal of Indian Council of Philosophical Research 34 (3):517-541.
    This article examines whether people share the Gettier intuition (viz. that someone who has a true justified belief that p may nonetheless fail to know that p) in 24 sites, located in 23 countries (counting Hong Kong as a distinct country) and across 17 languages. We also consider the possible influence of gender and personality on this intuition with a very large sample size. Finally, we examine whether the Gettier intuition varies across people as a function of their disposition to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   28 citations  
  5.  10
    Aproximaciones pragmáticas a la creencia y la verdad.Marco Antonio Joven-Romero - 2018 - Laguna 43:97-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   40 citations  
  7.  33
    La representación de las enfermedades poco frecuentes en el discurso periodístico español. Propuestas para el análisis: The Representation of Rare Diseases in the Spanish Journalistic Discourse. Proposals for its Analysis.Samantha Requena Romero & Antonio M. Bañón Hernándezy - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):180-222.
    Resumen Las enfermedades raras o poco frecuentes constituyen un tema muy complejo desde el punto de vista socio-sanitario y también desde el punto de vista comunicativo. Afectan a menos de 5 por 10.000 personas y suelen ser graves y crónicas. La mayor parte son de origen genético por lo que, con frecuencia, se manifiestan en la etapa infantil. Apenas un diez por ciento tiene tratamientos efectivos. Son pocos los estudios que han abordado el discurso sobre estas patologías. Las ER constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión considerando incertidumbre en la demanda y la generación.Antonio Hernando Escobar Zuluaga, Ramón Alfonso Gallego Rendón & Rubén A. Romero Lázaro - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  50
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  38
    Theoretical-methodological approach to the evaluation of the scientific-informative work in medical libraries.Antonio Obed Tarajano Roselló, Milagros Rodríguez Andino & Carlos Romero Perdomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):112-138.
    La actividad científico-informativa constituye un componente esencial de la actividad científica. Las etapas y tareas que la integran persiguen como propósito fundamental garantizar a los investigadores la información pertinente para el desarrollo exitoso de su trabajo. De ahí la necesidad de evaluar con periodicidad su comportamiento en las bibliotecas médicas. A partir de ello, el objetivo del estudio fue sistematizar los aspectos teórico-metodológicos correspondientes a la evaluación de la actividad científico- informativa en bibliotecas médicas. Para su realización se realizó revisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Guerra, pueblo y cultura: Antonio Machado en el congreso de Valencia.Matías Escalera Cordero - 2009 - Arbor 185 (739):1073-1078.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Reseña Spadaro, SJ, Antonio y Galli, Carlos María, eds. La reforma y las reformas en la Iglesia.Luis Vicente Sepúlveda Romero - 2018 - Franciscanum 60 (169):351.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Abraham ibn Daud: filosofía, historia y tradición en el ocaso de Sefarad: Introducción.José Antonio Fernández López - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):157-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Criticism of Religion without Spirit: Heschel versus the Institutionalization of God.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:214-233.
    RESUMEN El presente artículo pretende ofrecer un breve recorrido por algunos aspectos del pensamiento filosófico y teológico de Abraham Heschel, un rabino polaco del siglo XX, conocido por ser asesor y maestro espiritual de Luther King. El texto inicia presentando algunos aspectos biográficos y contextuales de la vida de Heschel. Luego de ello se aluden las pautas centrales de su crítica a la religión, resaltando la intención auténtica de la misma y mostrando los peligros de separarla de la razón. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Manuel Antonio Talavera, un filósofo de la naturaleza en la Chile colonial. Extracto de las lecciones 'De corporibus coelestibus' dictadas a los estudiantes del Real Convictorio Carolino (1792).Abel Aravena Zamora & Francisco Cordero Morales - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):111-142.
    El artículo ofrece, en un inicio, algunos aspectos biográficos novedosos de la vida de Manuel Antonio Talavera, un teólogo paraguayo y abogado de la Real Audiencia que enseñó filosofía en Chile a finales del siglo XVIII. Luego, se presenta la transcripción de parte del curso de filosofía natural (De corporibus coelestibus) preparado para los alumnos del Real Convictorio Carolino de Santiago de Chile. Hasta ahora, Talavera es conocido sobre todo como el primer cronista de la Independencia de Chile. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  85
    Religión y política en el siglo XVIII: el uso del mundo clásico.Mirella Romero Recio - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:127-142.
    Durante el siglo XVIII algunos eruditos españoles se preocuparon por editar, comentar y traducir las obras de los clásicos griegos. En este artículo se analiza cómo la obra de Hesíodo, Homero, Sófocles y Aristófanes fue interpretada y manipulada por tres de estos eruditos —Antonio Martínez de Quesada, Ignacio García Malo y Pedro Estala, respectivamente— con el fin de manipular el mundo clásico en función de sus propias creencias religiosas e ideología. A pesar de la influencia de la Ilustración, este (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    El proyecto de la Casa de Santiago en Jerusalén. Correspondencia entre Maximino Romero de Lema y Vicente Vilar Hueso.José Antonio Calvo Gómez - 2017 - Salmanticensis 64 (3):437-478.
    La Casa de Santiago de Jerusalén, para estudiantes bíblicos y arqueólogos españoles en Tierra Santa, fue erigida, formalmente, en noviembre de 1955. Este trabajo recopila e interpreta algunos de los diplomas que se intercambiaron hasta aquel momento los promotores de esta obra. La relevancia que, con los años, ha adquirido este centro de investigación hace que resulte importante recuperar esta documentación y la información programática que aporta para el análisis y la definición de su historia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Libertad, determinismo e historia en Abraham ibn Daud.José Antonio Fernández López - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):313-335.
    En este artículo se ofrece una visión de conjunto de la obra de Ibn Daud con el propósito de reflejar las consecuencias, limitaciones e incongruencias de su peculiar racionalismo filosófico, afanado en la defensa de la tradición religiosa judía. Aceptando la idea de que su filosofía y su historiografía constituyen una unidad, marcada esta por un propósito apologético, analizaremos las relaciones entre la libertad individual, la praxis moral y el devenir de la historia. La indagación sobre la libertad humana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Tiempo e historia como mitología renovada en el Sefer ha-Qabbalah.José Antonio Fernández López - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):161-171.
    El Sefer ha-Qabbalah, el Libro de la Tradición de Abraham ibn Daud es una crónica sefardí de los hitos fundamentales de la historia del pueblo judío. El estudio de Ibn Daud es una historiografía donde lo cronológico queda acotado dentro de un ámbito referencial de amplia magnitud y trascendencia: su significación soteriológica. El historiador, Ibn Daud, acoge en su crónica un conjunto de mitologemas que convierten a la historia en una mitología actualizada y al futuro en esperanza. Nuestro propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Land Nick, Sed de aniquilación. George Bataille y el Nihilismo Virulento, traducción de Abraham Cordero, Materia Oscura, Segovia, 2021, 295pp. [REVIEW]Gonzalo Ramos Pérez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):439-442.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  97
    Clima organizacional y satisfacción laboral en un establecimiento de salud estatal: Hospital tipo 1.María Margarita Chiang Vega, Carlos Mauricio Salazar Botello & Y. Antonio Núñez Partido - 2007 - Theoria 16 (2):61-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  10
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke.Juan Antonio González de Requena Farré - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:133-167.
    En el escenario contemporáneo, caracterizado por la rehabilitación de la retórica, Kenneth Burke (1897-1993) ha realizado contribuciones decisivas que lo han convertido en una de las figuras fundamentales de la “nueva retórica” y, quizá, de un posible “giro retórico”. Mediante una sistematización de las proyecciones de la retórica en los distintos momentos de su pensamiento, este artículo identifica los aportes de Burke a la retórica contemporánea, sopesa las transformaciones que su enfoque introduce en la tradición retórica y discute los alcances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    ¿Cuál debe ser el precio justo de un seguro?Antonio Heras - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):147-165.
    Tradicionalmente, las primas de los contratos de seguros se han considerado justas o equitativas cuando se corresponden exactamente con el riesgo de las pólizas, medido este último mediante la esperanza matemática de la siniestralidad. En este artículo llevamos a cabo una crítica de este enfoque aparentemente objetivo y proponemos una justificación alternativa de la denominada equidad actuarial, basada en argumentos contractualistas. Para ello nos apoyamos en ciertas intuiciones de Jean Domat, un jurista francés del siglo XVII, acerca de la incertidumbre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre el origen de la actitud teorética.Antonio R. Huescar - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):44-48.
  27.  40
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    El símbolo y la imagen. Imaginación creadora y mundo imaginal.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 18 (36):9-19.
    Los análisis en la filosofía occidental de la imaginación siempre la han mostrado como una realidad ambigua, pues por un lado se veía necesaria para la construcción del concepto, pero por otro se encontraba supeditada a los sentidos externos y por tanto su esencia consistía en receptividad. Sin embargo, en la filosofía irania, ha sido posible constituir una ontología de la imaginación no como realidad meramente receptiva sino también como instancia espontánea y productiva, pudiendo así fundamentar el símbolo y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Juan de Ávila y la Inquisición (I): Documento inédito sobre su escrito de defensa.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):11-86.
    Para justificar este trabajo bastaría el título que se le ha dado porque versa sobre el proceso que sufrió Juan de Ávila en la Inquisición de Sevilla que se inició por denuncias presentadas en 1531 y que culminó en 1532-1533. Conocido hasta ahora por la única parte del mismo que ha sobrevivido, con el documento inédito que aquí publicamos, procedente del escrito que el mismo Juan de Ávila elaboró para su defensa, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de la persona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Tomas Hobbes: el economista moderno.Alejandro Pérez Y. Soto, José Manuel Carballido Cordero & Katherine Flórez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:221-250.
    El presente artículo busca proponer un acercamiento a la influencia del pensamiento de Thomas Hobbes y su obra en el pensamiento económico. En especial en las escuelas marxista, neoclásica y keynesiana. El influjo de su pensamiento puede evidenciarse en el abordaje metodológico, antropológico e institucional. Se ofrece una Mirada sobre la sociedad civil (comercial), el Mercado y el Estado al mismo tiempo. Hobbes ha sido la inspiración de un concepto de Estado monolítico en lo político, en este sentido, la mirada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Mictlán: vivir la propia muerte.Abraham Sapien & David Fajardo Chica - 2023 - In María Elena Medina-Mora & Olbeth Hansberg (eds.), La década Covid en México: Salud mental, afectividad y resiliencia. UNAM. pp. 263-285.
    You and I are going to die. We are aware that it is going to happen, but not exactly when—in which there is relief, but also anxiety. What happens to us when we know with some precision what our last day will be? In this text, we discern the process of our own death, once we have reliable information about the approximate moment of the cessation of our life. Tú y yo vamos a morir. Estamos al tanto de que va (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente.Antonio Pardo-Caballos & Luis Enrique Echarte-Alonso - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños, que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas internacionales y en la ley española. Especialmente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  41
    La vía cósmica hacia Dios según Xavier Zubiri.Antonio González - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:91-107.
    The article investigates one of the positions of Zubiri with respect to the problem ofGod, which the author terms the “cosmic way” to distinguish it from the better-known “wayof relegation”. In his “cosmic way,” Zubiri elaborates an argument for the existence of Godstarting from the data of the physics of his time, in particular, the cosmology of the “BigBang.” Undoubtedly, the “way of relegation” is the most characteristic of Zubiri’s philosophy, and the one which is in best agreement with the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. La vida humana: luces y sombras.José Antonio Abrisqueta Zarrabe - 2009 - Verdad y Vida 67 (255):493-509.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La técnica como pronóstico expectante en Karl Jaspers y otros ensayos.Antonio Aguilar Fajardo - 1979 - Granada: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    De la filosofía como dialéctica y analogía.Negrete Alcudia & Juan Antonio - 2015 - Madrid: Áperion Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Constitución moral del sujeto y deconstrucción ética en Freud.Antonio Sánchez Antillón - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón (ed.), Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    América como texto y como pretexto en El Artista.Antonio Arroyo Almaraz - 2012 - Arbor 188 (757):947-957.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La importancia de ser moderno. Problemas de método e ideología en el debate sobre la cognición y la conducta de los Neandertales.Sergio Balari, Antonio Benítez Burraco, Marta Camps, Víctor M. Longa & Guillermo Lorenzo - 2010 - Ludus Vitalis 18 (34):143-170.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Una evolución en el concepto de alteridad: Levinas-Leopold.Cristina Leonor Romero Bravo - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):10.
    En el siguiente ensayo se reflexiona en torno a la propuesta de Emmanuel Levinas y su concepción de ética de la alteridad como un puente para enlazar con La ética de la Tierra, planteada por Aldo Leopold y así evolucionar el objeto de la ética de una alteridad que se refiere “al otro” para referirse a “lo otro” y poder hacer de los seres no humanos un objeto de obligaciones morales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  37
    Derechos Humanos y Derecho Internacional.Juan Antonio Carrillo Salcedo - 2000 - Isegoría 22:69-81.
  42. Teoría de la historia y teoría política en el siglo XVI: Sebastián Fox Morcillo, De historiae institutione dialogus = Diálogo de la enseñanza de la historia, 1557.Antonio Cortijo Ocaña - 2000 - [Alcalá]: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones. Edited by Sebastián Fox Morcillo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Maquiavelo y los sofistas.José Antonio Cousiño - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 14 (2):105-113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional y complementaria a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Sustentabilidad: ¿para todos o sólo para algunos?Antonio Elizalde - 2003 - Polis 5.
    El tema de la sustentabilidad, ha dado ya origen a dos Cumbres Mundiales, la de Río de Janeiro en 1992 y la de Johannesburgo en 2002. En dichas megareuniones se han acuñado agendas estratégicas de actuación para los distintos actores sociales e institucionales y se han suscrito un conjunto de instrumentos internacionales, lamentablemente no suscritos por los actores más importantes del sistema. Lo que nadie puede ya negar es la absoluta asimetría existente en la distribución de los costos amb..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El sueño de Gargantúa: distancia y utopía liberal.Antón Fernández & J. Antonio - 2021 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Slavoj Žižek.
    Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él? En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el ocaso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La felicidad en la filosofía política de Santo Tomás y en el liberalismo.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):505-523.
    El bien común como fin absoluto de la persona implica una totalidad de bienes humanos que pueden englobarse bajo la razón de felicidad humana plena. Como el bien común es la razón justificativa de todo uso recto del poder político, de toda motivación de las leyes que rigen un pueblo y de todos los procesos de creación y reparto de bienes económicos, cabe decir que la felicidad humana es término final de todo gobierno, de todo el orden jurídico y del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Las Iglesias del Magreb al servicio del diálogo islamo-cristiano.Antonio Peteiro Freire - 2023 - Isidorianum 8 (15):15-38.
    En primer lugar, el autor de este documento presenta superficialmente las nueve iglesias del Magreb y, a continuación, describe las características que definen la forma de concebir y vivir la misión eclesiástica. El documento termina con algunas sugerencias y una conclusión clara: el diálogo interreligioso no es opcional, sino inevitable.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977